Se presentaron ayer, ante una concurrencia de actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación, los principales resultados del diseño metodológico del Observatorio de Innovación de la Provincia del Neuquén. La finalidad del mismo es no sólo generar información para quienes tienen tareas en la decisión de las políticas públicas, sino que llegue a la sociedad general y que pueda ser utilizada también por las universidades y toda la comunidad científica.
En primer lugar, el Secretario Ejecutivo Germán Bakker, hizo una introducción al objetivo general del Observatorio de Innovación Provincial, luego se llevó a cabo la presentación de los resultados a cargo del equipo consultor integrado por Juan Pablo Tarelli y Gonzalo Bernat. El trabajo contó con el acompañamiento técnico y financiero de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El encuentro se hizo en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. Participaron, además, la Gerente General del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri; el Subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; la Decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, Ana Basset y la Directora Provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, del Ministerio de Turismo, Gabriela Dupén.

Bakker, acerca del Observatorio de Innovación de la Provincia indicó, “es el que nos proveerá de la información respecto a cómo está Neuquén en materia de inversión en ciencia, tecnología, innovación, en la formación de recursos humanos, en la cantidad de investigadores y como la innovación impacta en las exportaciones de la Provincia”.
Dijo que “es fundacional, en la ley de creación se preveía configurarlo, nos permitirá ver en dónde debemos poner el foco en todo aquello que hace a potenciar la economía del conocimiento, una de las actividades, sino la más relevante, en la dinámica comercial y de exportaciones en el mundo, donde Neuquén tiene un papel muy importante, por ello la creación de ANIDE y del Observatorio”.
Bernat, mencionó que “el objetivo fue presentar algunos de los indicadores que fuimos construyendo para la provincia, averiguar cuánta es la inversión en investigación y desarrollo, cuánta es la gente que trabaja en esas áreas y siempre comparándolo con la escala de la región Patagonia, de la Nación como un todo, después hacer algunas recomendaciones de falta de información que existen de esos indicadores y cómo podrían resolverlos desde el Observatorio, con distintas tareas de corto y mediano plazo que tienen que ver con vincularse con actores de la provincia y de la Nación”.
Tarelli, por su parte, agradeció al CFI y explicó que iniciar “la generación del Observatorio es muy importante para hacer el seguimiento y la innovación en la provincia, tenemos las bases conceptuales para que esto siga adelante y las recomendaciones para poder implementarlo efectivamente, es fundamental para analizar y entender que políticas públicas necesita Neuquén en materia de innovación y desarrollo”.
