El pasado fin de semana, el edificio de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se convirtió en el epicentro de la innovación con la realización de la primera edición del Hacka-Neuquén 2024. Durante 24 horas ininterrumpidas, estudiantes terciarios y universitarios de toda la provincia unieron fuerzas para enfrentar desafíos territoriales clave mediante soluciones innovadoras y prácticas.

El evento, que comenzó el viernes 22 de noviembre al mediodía y culminó el sábado 23 a la misma hora, congregó a jóvenes de entre 18 y 35 años que demostraron su compromiso, creatividad y habilidades de trabajo en equipo.

Temáticas abordadas y actividades destacadas

Los equipos participantes trabajaron en torno a problemáticas relevantes como turismo, género, cultura e identidad, ambiente, participación ciudadana, desarrollo urbano, desarrollo productivo, adolescencia y juventud. Además de la competencia, los asistentes pudieron disfrutar de charlas inspiradoras, asesorías técnicas y espacios recreativos, contando con el apoyo de expertos y expertas que los guiaron en el desarrollo de sus propuestas.

Un jurado multidisciplinario, compuesto por representantes de diversos sectores, evaluó los proyectos teniendo en cuenta su creatividad, viabilidad y potencial impacto en la provincia.

Proyectos destacados

🙌 Los equipos ganadores fueron:

  • 🎖️ Mención especial: Grupo “Soluciones no convencionales” con el proyecto “Mapeo participativo del ANP Auca Mahuida”, que abordó los impactos ambientales en áreas naturales protegidas debido a la explotación hidrocarburífera.
  • 🥉 Tercer lugar: Grupo “Hasta las 7” con el proyecto “Bio-Rural-Sostenible”, enfocado en la provisión insuficiente de energía en zonas rurales del norte neuquino.
  • 🥈 Segundo lugar: Grupo “Atención primaria” con el proyecto “Planificación de la salud territorial inclusiva y tecnológica de Neuquén”, diseñado para facilitar el acceso de la población a la atención primaria en los sistemas de salud pública.
  • 🥇 Primer lugar: El equipo de estudiantes de la UTN, con el proyecto “EDUQUÉN”, que planteó una solución innovadora para mejorar la accesibilidad a la información sobre la oferta educativa y oportunidades de acompañamiento en estudios superiores.

Reconocimientos y premios

Además del reconocimiento, los equipos ganadores recibieron premios aportados por la empresa Davitel y el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN). Entre los premios se incluyeron computadoras, mochilas, termos de acero, vouchers de compra, parlantes Bluetooth y experiencias recreativas como una flotada por el río Limay.

Un esfuerzo colaborativo

El Hacka-Neuquén fue organizado por la UNCo, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), con la colaboración del Instituto de Formación de Educación Superior (IFES), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO), y diversas instituciones del gobierno provincial como el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Género y la Subsecretaría de Juventud.

Mirando hacia el futuro

La experiencia dejó en claro el potencial transformador de estos espacios. Como afirmó una participante, “Fue un desafío emocionante que nos permitió aprender, trabajar en equipo y aportar ideas para un Neuquén mejor.”

Desde la organización ya se trabaja en la planificación de próximas ediciones, con la visión de seguir promoviendo la innovación, el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible en la provincia.

🚀 ¡Gracias a todas y todos los participantes por formar parte de esta experiencia única!

#HackaNeuquén2024 #InnovaciónNeuquina #CreatividadSinLímites #TransformandoFuturo #CienciaYTecnología #Sostenibilidad #EducaciónAccesible #SaludInclusiva #EnergíasRenovables #JuventudInnovadora #NeuquénInnova