Desde la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), que depende del ministerio de Planificación de la provincia, se acompañó en el proceso de formulación de las propuestas a través de talleres y tutorías.

El programa, que se ejecutó a través de una alianza entre Fundación Loma Negra y ANIDE, tuvo como objetivo apoyar la formulación de proyectos impulsados por instituciones que forman parte de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la localidad y que recibirán un total de 10 millones de pesos para su ejecución.

ANIDE rediseñó las bases y condiciones de la convocatoria, dictó talleres en formulación de proyectos innovadores, realizó tutorías personalizadas sobre cada una de las propuestas y elaboró las planillas de seguimiento y sistematización de información para el proceso de evaluación y selección que estuvo a cargo de Fundación Loma Negra.

Los proyectos fueron seleccionados por su impacto social, creatividad, alcance y viabilidad con foco en ejes prioritarios como equidad de género, sustentabilidad, inclusión, niñez y juventud. Se priorizaron aquellos que incorporaran metodologías o tecnologías innovadoras que mejoren el entorno de escuelas, organizaciones y grupos locales.

De la presentación de los proyectos financiados participaron la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio; la directora provincial de Innovación para el Desarrollo de ANIDE, Silvana Benvenutti; y representantes de Fundación Loma Negra. Además estuvieron referentes de las organizaciones de la sociedad civil, directivos y docentes de las instituciones educativas que recibirán los fondos.

Los proyectos y sus objetivos

1. “Tus muebles en tus manos” – Fundación Meltén

Busca la creación de objetos con cartón reciclado para personas de grupos vulnerables.

2. “Promovemos escuelas seguras” – CFP 15

Desarrollará una app para alertas de emergencia en el colegio.

3. “Papel con camino” – Centro Educativo Integral Casita del Camino Sur

Realizarán talleres de papel reciclado, arte y cerámica para generar ingresos.

4. “Huerta Agroecología La Ruka” – Feria Agroartesanal Trabum Ruka

Busca generar un espacio para aprender y replicar la agricultura orgánica.

5. “Tecnología al servicio de la inclusión” – Escuela 148

Formará en la creación de marcos de lentes 3D para niños de bajos recursos.

6. “Taller sobre formulación y gestión de proyectos” – CFP 30

Realizará capacitación en oficios con foco en la autogestión productiva.