Entre los principales ejes abordados se destacaron las nuevas adhesiones y vínculos estratégicos de la Red Neuquina de Robótica e Innovación e inteligencia artificial.

La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide) llevó a cabo la segunda reunión anual de su directorio con una agenda de articulación interinstitucional clave para el desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación en la provincia.

Durante el encuentro se compartieron los avances de distintas líneas de trabajo en marcha, se revisaron acciones estratégicas y se incorporaron nuevos temas a la agenda común. Participaron el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, la subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio; el secretario Ejecutivo de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), Marcelo Lazcano; el director del Centro Científico Tecnológico de Conicet Patagonia Confluencia (en uso de licencia), Joaquín Perren, y la representante de ese organismo, Natalia Guiñazú, además de integrantes de distintos organismos e instituciones.

Entre los principales ejes abordados, se destacaron las nuevas adhesiones y vínculos estratégicos de la Red Neuquina de Robótica e Innovación, así como el fortalecimiento de la Liga de Robótica, una propuesta que busca potenciar el trabajo con niños y adolescentes desde un enfoque lúdico, educativo e inclusivo.

También se analizaron las experiencias y el seguimiento de ediciones anteriores de hackatones; el fortalecimiento territorial a través de nodos regionales, con acciones concretas como participación en la mesa bromatológica y los proyectos que comenzarán en Alto Neuquén para seguir desarrollándose en las regiones; y el estudio de prefactibilidad técnica y económica para la planta de alimentos en Paso Aguerre junto a INTI y la secretaría de Producción e Industria, en la región del Limay.

Además, se expusieron los avances del Observatorio de Innovación y las próximas líneas de acción; se presentaron actualizaciones del Plan IAN (Inteligencia Artificial Neuquén); y se hizo un repaso del estado de las líneas de financiamiento vigentes, como las de Impulso Tecnológico y Fomento de la Economía del Conocimiento.

El directorio abordó las novedades en el marco del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (Confec) y Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CoFECyT), y los avances en el proyecto de certificación de competencias laborales desarrollado en articulación con UTN e Infotech, y la propuesta de proyectos de investigación con enfoque territorial impulsados desde el (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Conicet.

Finalmente, se compartieron los avances de la Mesa patagónica, impulsada en nuestra provincia por la Fundación Otras Voces como ejemplo de innovación desde la sociedad civil, y se habilitó un espacio de intercambio abierto para que las instituciones participantes puedan realizar aportes, proponer líneas de trabajo y reforzar la construcción colectiva de una agenda estratégica provincial.

Participaron representantes de la subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), del ministerio de Economía, Producción e Industria, del ministerio de Educación, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). También estuvieron presentes Infotech, instituciones del sistema científico (Conicet, INTA e INTI), Fundación Otras Voces y representantes regionales, asegurando una participación diversa y representativa.

Sobre Anide y su directorio

Anide es un ente autárquico que funciona bajo la órbita del ministerio de Planificación, con el objetivo de integrar la ciencia, la tecnología y la innovación con la sociedad, el sector productivo y el Estado. Está compuesta por una secretaría ejecutiva permanente, un directorio y un consejo de expertos.

El directorio aprueba las líneas estratégicas, el plan y el informe anual de gestión, contribuyendo a promover la ciencia, la tecnología y la innovación en respuesta a las necesidades sociales, económicas y culturales de la provincia. Se reúne dos veces al año, salvo circunstancias extraordinarias que requieran convocatorias adicionales.