Como parte de las acciones de desarrollo de los Nodos Regionales de Innovación, la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide) impulsa el ciclo de Fortalecimiento de Auditores Bromatológicos Municipales de la Región Alto Neuquén que se desarrolla en Chos Malal.
Participan 45 inspectores y trabajadores de áreas de producción, comercio y bromatología de los municipios de Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas, El Huecú, Huinganco, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue-Copahue, Chorriaca, Manzano Amargo, Buta Ranquil y Barrancas.
El ciclo de formación, que comenzó en julio y se extenderá hasta octubre, consta de seis encuentros teóricos y prácticos con una duración total de 120 horas.
Hasta la fecha se completaron cuatro módulos en los que se abordaron temas como el rol del auditor y la normativa vinculada a la producción, transporte y comercialización de alimentos; los marcos normativos y trámites a cargo del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
También se trabajó sobre el soporte técnico complementario con foco en la calidad de alimentos y ambiente, junto a prácticas en territorio coordinadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Esta semana tendrá lugar el quinto encuentro, en el que se abordarán las ordenanzas municipales que regulan la producción y comercialización de alimentos primarios y con agregado de valor, además de aspectos técnicos vinculados a establecimientos y productos a formalizar.
El ciclo concluirá con un sexto módulo y la entrega de certificaciones, consolidando los aprendizajes y proyectando nuevas líneas de acción para continuar fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.
La capacitación es dictada por una mesa interinstitucional que comenzó a funcionar en 2024 y que está conformada por INTA, INTI, Senasa y organismos provinciales como la dirección provincial de Bromatología del ministerio de Salud, el Cippa y la subsecretaría de Producción. Anide y COPADE se sumaron para fomentar la innovación productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Desde las instituciones organizadoras se destacó el valor de la articulación interinstitucional, que combina la experiencia científica, técnica y de gestión con un trabajo en terreno y presencial, respondiendo directamente a las necesidades planteadas por los municipios.