Se encuentra abierta la línea de financiamiento para Proyectos Federales de Innovación (PFI 2023) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Se encuentra abierta la línea de financiamiento para Proyectos Federales de Innovación (PFI 2023) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Allí dialogamos acerca del espacio donde los usuarios, industriales y comerciales, gozan de un tratamiento tributario, aduanero, de comercio exterior especial y la articulación que podríamos lograr en conjunto.
En las últimas semanas mantuvieron reuniones en diversas localidades de la Provincia con mentores del programa. Destacaron la importancia para colaborar en proyectos de innovación en las microrregiones.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro PyME-Adeneu, allí hablamos acerca de las líneas de financiamiento que, junto a la Agencia Nacional de I+D+i, estarán disponibles para proyectos de innovación.
Las presentaciones contaron con la participación de 100 personas que se acercaron a conocer los detalles de los aportes no reembolsables para proyectos de innovación en la Provincia.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció la adjudicación de equipamiento para la UNCo, UTN, el Centro Científico Tecnológico Patagonia Confluencia CONICET y el CEAN, por 1.095.318 de dólares.
Mantuvimos un encuentro con la Asociación de Empresas Infotecnológicas Neuquino Patagónicas donde presentamos la línea de cofinanciamiento que se lanzará el mes próximo.
La visita en esta oportunidad se dará en Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala para difundir la línea de cofinanciamiento que se lanzará el próximo 10 de julio junto a la Agencia Nacional.
Mantuvimos una reunión en la sede del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), de la Universidad Nacional del Comahue, con referentes del sistema científico local.
Fue inaugurada el último viernes y-además de ser una experiencia educativa-crea un punto de encuentro para emprendedores, investigadores y entusiastas de la innovación, con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector de la economía del conocimiento en la ciudad de San Martín de los Andes.
El Laboratorio de Medicamentos Magistrales del Hospital de Junín de los Andes forma parte de la economía del conocimiento, a través de la innovación en el fortalecimiento científico-tecnológico que genera trabajo, desarrollo económico e inclusión social.
Pertenece a un conjunto de laboratorios de fabricación digital alrededor del mundo, con objetivos muy particulares, como cambiar la forma de producir, reducir la contaminación y crear ciudades autosuficientes.